¡Hola, mamitas hermosas! 💖
Hoy quiero platicarles de algo súper importante y que a veces nos da miedo mencionar: los trastornos psicológicos perinatales. Sí, esas emociones intensas que pueden aparecer durante el embarazo o después del parto y que a veces nos hacen sentir que no somos «suficientes». Pero, ¡calma! No estás sola en esto, y aquí te cuento todo con cariño y sin tabúes.
¿Qué son los trastornos perinatales?
Desde la ansiedad hasta la depresión posparto, estos son cambios emocionales que pueden surgir por los locos cambios hormonales, el estrés o incluso por esa presión social de ser «la mamá perfecta». Spoiler: ¡No existe la perfección, reina!
🔍 Algunos de los más comunes:
– Ansiedad perinatal: Palpitaciones, miedo excesivo o pensamientos intrusivos.
– Depresión posparto: Tristeza profunda, cansancio extremo y desconexión emocional con el bebé.
– TOC perinatal: Esas obsesiones de revisar mil veces si el bebé respira (¡sí, nos pasa a todas!).
– Psicosis posparto: Menos común, pero grave. Si sientes alucinaciones o delirios, ¡corre al médico!
¿Cuándo pedir ayuda?
Si sientes que:
– La tristeza o el miedo no te dejan disfrutar a tu bebé.
– Te cuesta levantarte de la cama o hacer cosas simples.
– Tienes pensamientos que te asustan.
¡No lo dudes! Buscar ayuda es de mujeres valientes 💪. Puedes empezar con terapia en línea o con un especialista cerca de ti.
Tips para cuidarte:
1. Habla de lo que sientes (¡soltarlo alivia!).
2. Descansa (sí, aunque el bebé no duerma, tú intenta).
3. Pide ayuda (deja que tu pareja, familia o amigos te echen la mano).
Recuerda: Ser mamá no significa ser invencible. Está bien no estar bien, pero no te quedes ahí. Tú y tu bebé merecen una mamá feliz y sana. 🌸
¿Te ha pasado? ¡Cuéntame en los comentarios! Y si crees que a otra mamá le sirve esto, comparte con amor.
Besos,
Tu comadre experta en maternidad 👶💕
PD: Siempre consulta a un profesional si necesitas apoyo. ¡No es egoísmo, es amor propio!